Causas y tratamiento de la diabetes
La diabetes es una enfermedad que padecen millones de mexicanos. En este artículo vamos a reparasar las causas y tratamientos de la diabetes.
¿Qué pasa en México?
- México es uno de los países más amenazados por la diabetes mellitus en el mundo
- El 30% de su población sufre de obesidad
- Es el tercer mayor consumidor de gaseosas en el mundo.
- Cada año fallecen al menos 2.8 millones de personas adultas por diabetes
Se estima que hay unos 371 millones de personas que padecen de esta enfermedad epidémica en el mundo, de acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes.
La Secretaría de Salud de México indicó en 2011 cuáles eran los estados con los porcentajes más altos de diagnósticos positivos de diabetes. Estos son:
- Baja California (23.2%)
- Jalisco (19.1%)
- Estado de México (17%)
- Zacatecas (16.3%).
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2012 reveló que CDMX, Nuevo León, Veracruz , Tamaulipas y San Luis Potosí son los estados con las prevalencias más altas.
En esta encuesta Nuevo León ya ocupa el segundo lugar nacional.
Causas de la diabetes son:
Todas estas cifras alarmantes son la consecuencia del modo de vida llevado en los centros urbanos, hoy día más poblados que las localidades rurales.
- El consumo de tabaco
- La inactividad física
- La mala alimentación
- La ingesta nociva de alcohol
Estos hábitos conducen a cuatro cambios metabólicos y fisiológicos graves: alta presión sanguínea, obesidad/sobrepeso, hiperglicemia (glucosa alta en sangre) e hiperlipidemia (lípidos altos en sangre).
¿Qué es la diabetes?
La diabetes, también conocida como diabetes mellitus, es una condición crónica tradicionalmente marcada por altos niveles de glucosa en la sangre. La glucosa proviene de los alimentos que se consumen. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede provocar lesiones en los ojos, los riñones y los nervios, además de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la necesidad de amputar un miembro.
Tipos de diabetes
Tipo I (insulino-dependientes): es la menos común y puede afectar a personas jóvenes. En este caso, el cuerpo no produce insulina. La causa una acción autoinmune del sistema de defensa del cuerpo que ataca a las células que producen la insulina y se presenta en pacientes con antecedentes familiares directos.
Tipo II (no insulino-dependientes): la causan el sobrepeso, una dieta inapropiada: abundante en comida procesada (llena de colorantes y saborizantea artificiales, pesticidas, conservadores), productos “light”; por otro lado también la inactividad física juega un papel importante, así como un ritmo de vida alto en estrés.
La mayoría de los diagnosticados por diabetes y prediabetes no tienen una noción clara sobre cómo revertir o sobrellevar de la mejor manera posible la enfermedad. Creen que su destino está sellado por un esquema de fármacos e inyecciones de insulina, cuando existen maneras saludables y opciones alternativas para hacerle frente a la afección.
Hay especialistas e investigadores educados en la medicina tradicional que consideran que los medicamentos y suplementos no son la única respuesta para la diabetes de tipo II; también es clave restaurar la sensibilidad a la insulina y a la leptina mediante mecanismos biológicos.
Causas y tratamiento de la diabetes
Tratamiento convencional:
Los pacientes diagnosticados con diabetes de tipo I deben tomar insulina, en vista de que su cuerpo ha dejado de producirla. Esta viene en distintas formas: inyección, o desde una bomba o un infusor. Es posible que el médico, además, recete otros fármacos para apoyar la producción de insulina.
En el caso de los que tienen la Diabetes de tipo II, la Asociación Americana de la Diabetes recomienda el consumo de un medicamento llamado metformina. Esta se indica por sí sola como adyuvante del ejercicio físico y la dieta en pacientes cuya hiperglicemia no puede ser controlada con modificaciones a la alimentación.
Es problable que el médico tratante recete dos o más píldoras para tratar la diabetes, en ambos casos.
Tratamiento en Sammsati
Los tratamientos tradicionales incluyen un número importante de fármacos que, al final del día, son químicos introduciéndose en el organismo. Estos medicamentos no detienen la evolución de la enfermedad, solo se dedican a tratar la sintomatología.
La medicina biológica o integradora propone alternativas dentro de lo natural que pueden causar un impacto muy positivo sobre la salud del paciente. En Sammsati Centro de Medicina Integradora, brindamos las siguientes opciones:
Paso 1
De inicio, es importante mencionar que cada caso de diabetes debe tratarse de manera personalizada, pues cada organismo expresa diferentes síntomas, ha llegado a esta enfermedad por caminos distintos y con diferentes daños en sus órganos, y por lo tanto, el tratamiento tendrá que ser individualizado para el paciente, no para la enfermedad.
Ahora bien, independientemente de si se trata de un paciente con diabetes de tipo I o II, es importante hacer un proceso de desintoxicación que limpie los espacios fuera de la célula (matriz extracelular), puesto que ello facilitará la buena utilización de la glucosa por parte del cuerpo.
En los pacientes con diabetes de tipo I y II se les da un cambio especializado en su nutrición, asesorándoles en cuáles son los alimentos que les darán mayor energía y les exigirán menos gasto de insulina. A esta alimentación se suele agregar suplementos específicos para nutrir de los micronutrientes, oligoelementos y minerales que son necesarios y que normalmente carecen de ellos.
Este solo cambio y ajuste en su alimentación genera resultados positivos notables, que pueden ser casi inmediatos y los pacientes lo pueden ver en sus resultados de glucosa en sangre..
Paso 2
Como segundo paso, se utiliza tratamiento de homotoxicología para iniciar la depuración celular, estimulando los órganos de drenaje, como son los riñones, la piel, el hígado, etc.
A este tratamiento se agrega 2 terapias: una terapia biológica específica, con el objetivo de ampliar el desecho de toxinas por parte del cuerpo, lo cual es importante ya que las toxinas son parte de la resistencia que tienen las células para introducir la glucosa dentro de ellas; y la otra terapia con el objetivo de bajar los niveles de glucosa y mejorar la circulación sanguínea, con lo que disminuiremos las complicaciones que conlleva usualmente la diabetes (neuropatía diabética, insuficiencia renal).
Los pacientes con diabetes de tipo I, así como los de tipo II que ya son insulino-dependientes, pueden reducir la dosis de la insulina que se aplican diariamente llevando a cabo un esquema de nuestros tratamientos biológicos. Por otro lado los pacientes tipo II no insulino-dependientes pueden bajar su número de medicamentos que toman diariamente e inclusive algunos pueden llegar a prescindir de éstos y tratarse con dieta y ejercicio solamente.
Para nosotros en importante tu opinión. Por favor utiliza la forma de abajo para ingresar tus dudas o comentarios y los atenderemos a la brevedad posible.
Y si te ha gustado este artículo sobre causas y tratamiento de la diabetes no olvides compartirlo con tus amigos en redes sociales!