La diabetes es la causa más común de insuficiencia renal y, en los casos más extremos, hace que el paciente tenga que someterse a diálisis, un proceso para limpiar artificialmente la sangre, o a un trasplante de riñón. En México hay al menos 40.000 casos nuevos de enfermedad renal cada año, según indica el estudio publicado en 2010, Epidemiología de la insuficiencia renal crónica en México.
La diabetes afecta a unos 10 millones de mexicanos, lo cual significa que casi el 7% de la población estaría en peligro de padecer insuficiencia renal. Ambas enfermedades se relacionan porque un alto nivel de glucosa en la sangre hace que los riñones dejen pasar más sangre de lo usual, situación que perjudica el funcionamiento de los filtros.
¿Qué es la diabetes?
Es una enfermedad que se presenta cuando el cuerpo no produce suficiente dosis de insulina o no puede utilizar la que genera. La insulina es una hormona que regula la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre. Un nivel alto de azúcar en la sangre puede ocasionar diversos problemas en el organismo.
Funciones de los riñones
Los riñones son órganos clave para equilibrar al organismo. Regulan la cantidad de líquidos y electrolitos presentes en el cuerpo, eliminan los desechos del organismo, equilibran los fluidos, ayudan a mantener la presión sanguínea bajo control, mantienen los huesos sanos y contribuyen en la producción de glóbulos rojos.
Causas de insuficiencia renal
En los riñones hay millones de pequeñas estructuras llamadas nefronas. Estas estructuras filtran la sangre y ayudan a eliminar los residuos del organismo. Las sustancias útiles, como las proteínas y los glóbulos rojos, son demasiado grandes para circular por estos orificios, por lo que permanecen en la sangre.
¿Qué es la insuficiencia renal?
En los pacientes que padecen de diabetes, las nefronas se vuelven más gruesas y, silenciosamente y con el tiempo, se cicatrizan. Un alto nivel de glucosa en la sangre hace que los riñones filtren sangre en exceso, y este trabajo adicional afecta a su funcionamiento.
Al pasar del tiempo, los riñones pierden su capacidad de filtración y dejan colar a la orina proteínas valiosas para el cuerpo, como la albúmina. La enfermedad renal se diagnostica cuando la orina contiene más de 30 miligramos de albúmina por gramo de creatinina.
Complicaciones de la insuficiencia renal
En su fase inicial, la enfermedad renal se presenta como microalbuminuria, que consiste en una pequeña cantidad de la proteína albúmina en la orina. Este cuadro puede tratarse para prevenir que empeore.
Una presencia mayor de la proteína en la orina se denomina macroalbuminuria, y representa ya una fase avanzada de la enfermedad, en la que se diagnostica una insuficiencia renal que debe ser asistida con un trasplante de riñón o con diálisis, un proceso artificial de limpieza de la sangre que debe aplicarse inclusive varias veces por semana.
La insuficiencia renal provoca que el paciente retenga líquido y se inflame en todo el cuerpo, siendo la cara y las piernas las partes más visibles. Esta acumulación también puede ocasionar una insuficiencia cardiaca, lo que dificulta el proceso de respirar.
Síntomas de la insuficiencia renal
El desarrollo de la enfermedad renal suele ser silencioso. Un paciente puede pasar diez años con diabetes diagnosticada antes de padecer de nefropatía. Los síntomas que se presentan son fatiga la mayor parte del tiempo, sensación de malestar general, dolor de cabeza, hinchazón en las piernas y en la cara, inapetencia, dolor de cabeza y náuseas y vómitos. Algunos pacientes presentarán anemia por la insuficiencia renal.
Tratamiento de la insuficiencia renal
Lo primero que deberá hacer el médico tratante es indicar unos análisis de sangre en el que se observe la tasa de filtración glomerular (TFG), la cual indicará en qué estado de avance se encuentra la enfermedad. Este examen detecta la presencia de creatinina en la sangre.
A algunos pacientes se les recomienda acudir a un nefrólogo -especialista en enfermedades renales- e inclusive a una nutrióloga, para estructurar una dieta adecuada que contrarreste el daño renal.
Para prevenir el avance de la nefropatía, algunos médicos dan las siguientes recomendaciones: controlar el nivel de azúcar en la sangre con buena alimentación, ejercicio físico y pastillas hipoglucémicas o insulina; controlar la presión arterial alta con medicamentos inhibidores de la enzima IRA; y restringir el consumo de proteínas (carnes rojas, por ejemplo).
Si la insuficiencia renal alcanza niveles crónicos, el médico tratante indicará la aplicación de diálisis sanguínea, peritoneal o un trasplante de riñón.
Si bien es cierto que al momento no hay cura para la insuficiencia renal, sí hay tratamientos más efectivos que otros.
Ventajas del tratamiento en Sammsati
En el Centro de Medicina Integradora Sammsati, nos encargamos de que el paciente se mantenga en cifras muy controladas para no permitir el deterioro, no solo de los riñones, sino de ojos, nervios y circulación sanguínea. Reforzamos el funcionamiento de estos órganos con una dieta para la insuficiencia renal.
Para los pacientes que ya llegan con un diagnóstico de insuficiencia renal, proporcionamos excelentes tratamientos para restablecer la función disminuida de la filtración y así evitar que se genere más daño. En algunos casos, es posible mejorar el porcentaje de la función renal, pero en otros casos más severos se pueden presentar alternativas para que este no continúe desarrollándose. Así, no se presentarán los síntomas como la fatiga, las náuseas y vómitos, la inapetencia y la picazón general.
Para nosotros en importante tu opinión. Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo con tus amigos en redes sociales!